CONVOCATORIA PARA LA RECEPCION DE TRABAJOS CIENTIFICOS
XLIV Congreso AMMVEE
Miércoles 22 al viernes 24 de febrero 2023
GENERALIDADES
La Asociación Mexicana de Médicos Veterinarios Especialistas en Equinos, A.C. invita a los Médicos Veterinarios del sector público y privado, nacionales e internacionales, involucrados en la práctica equina, academia, investigación o extensión; así como a estudiantes de programas de licenciatura, internado, especialidad, maestría y doctorado relacionados con el área; a poner trabajos originales a consideración del Comité Científico, para ser incluidos en el Programa Científico del XLIV Congreso Anual AMMVEE, que se llevará del 22 al 24 de febrero 2023.
Por la importancia de promover la buena gobernanza veterinaria, apoyada en la formación inicial y continua de los profesionales de nuestro sector, y dado que el evento se reconoce como un foro para extender el conocimiento en Medicina, Cirugía y Zootecnia de Équidos, la AMMVEE propone a los interesados presentar trabajos que contribuyan al avance en disciplinas que tienen cabida en los siguientes ejes temáticos:
- Medicina
- Cirugía
- Zootecnia
- Educación Veterinaria
El trabajo debe aportar información relevante, aplicable a la actividad veterinaria en favor del bienestar, la salud y el desempeño de los équidos en todas las condiciones; ajustándose a alguno de los formatos y objetivos sugeridos siguientes:
- Revisión: Actualizar al gremio en un tema o abordar alguno controvertido.
- Investigación Original: Dar a conocer datos novedosos y significativos.
- Estudio de Caso: Reportar y discutir uno o varios casos de alguna condición.
- Procedimiento: Describir una técnica innovadora, eficaz en la práctica equina.
PROCESO
Fase I
Para agilizar el proceso de selección, los interesados en participar deberán ENVIAR / COLOCAR en primer término SOLO EL RESUMEN DEL TRABAJO. Como tal, el resumen deberá ser de máximo 1000 palabras, cubriendo las siguientes secciones:
- Título– Claro y conciso en un máximo de 25 palabras.
- Autores –Nombre y apellidos de las personas que tomaron parte en el trabajo.
- Primera frase –Enunciado que, en menos de 50 palabras, señale la aportación principal del trabajo.
- Resumen –Sección que, en no más de 1000 palabras, presente un sumario del trabajo incluyendo introducción, objetivos, métodos, resultados e interpretaciones; de manera que quien lo lea pueda ubicar rápidamente las aportaciones y puedan ser consultados como memorias para los asistentes.
Deberá escribirse en idioma español, en un documento de Microsoft Word, configuración de página tamaño carta con margen normal, párrafo justificado con interlineado sencillo y sin sangría, en fuente Arial 10. Una vez listo, el documento deberá cargase al sistema especialmente desarrollado para este proceso.
CONVOCATORIA CERRADA
Fase II
Los resúmenes recibidos serán revisados por el Comité Científico quienes, de considerarlo relevante, notificarán al autor la aceptación, especificando su presentación en cualquiera de las modalidades siguientes:
- Exhibición de Póster Científico: Exhibición durante todo el Congreso, con oportunidad de explicarlo en el punto de colocación, en turnos programados por tópico.
Fase III
Una vez notificada la aceptación del trabajo, el autor o autores dispondrán de tiempo para producir el documento en extenso que será incluido en las memorias del congreso.
El envío de la versión final de su escrito será considerado como la confirmación del autor de su participación en el congreso. De no suceder esto en tiempo y forma, el trabajo será removido del Programa Científico, con oportunidad suficiente para promover un trabajo aceptado como “Presentación de Póster Científico” a la modalidad “Conferencia”.
Para la presentación en cualquiera de las modalidades, la AMMVEE pondrá a disposición de los autores la plantilla de uso para cualquier modalidad.
TIEMPOS
Las fechas para este proceso son:
1. Límite para recepción de resúmenes: 15 de noviembre
2. Notificación de decisión del Comité Científico: 30 de noviembre
3. Límite para recepción de trabajos en extenso: 30 de diciembre
4. Envío de material para memorias: 30 de diciembre
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- El Comité Científico podrá rechazar en primera instancia trabajos sin relevancia, inconclusos, con datos confusos, procedimientos injustificados, resultados ambiguos o pobremente discutidos, faltas de ortografía y redacción descuidada.
- Si el trabajo tiene calidad para ser presentado en modalidad Conferencia o Póster Científico, será decisión del Comité Científico. Por ningún motivo, el autor deberá sugerirlo o generarse expectativa alguna.
- Una vez confirmada la asistencia, el autor deberá cumplir con el compromiso de exponer su trabajo en el Congreso.
- El ingreso de un trabajo en el programa científico exenta del pago de Inscripción al Congreso “siempre y cuando el autor se encuentre al corriente en el pago de sus anualidades, a los estudiantes de programas académicos debidamente acreditados y a las personas que reciben invitación expresa de AMMVEE a participar en el Programa Científico”.
- El Comité Científico está conformado por integrantes del Comité Técnico de Certificación en Equinos del CONCERVET, así como por profesionales cuya facultad se ha confirmado en procesos que implicaron escrutinio tales como certificaciones, estudios de posgrado y publicación en congresos y revistas nacionales e internacionales. Ellas y ellos han aceptado colaborar en este proceso para contribuir a la misión de la AMMVEE.